miércoles, 3 de septiembre de 2014

L'Alcalatén Tempranillo 2012. IGP Castelló.

Aprovechando las vacaciones en la zona de Alcoceber, busqué algunos vinos de la IGP de Castellón que difícilmente llegarán a las tiendas que frecuento a la hora de abastecer mi vinoteca y este blog. La  apertura de una tienda donde cuidan y miman el vino a escasos metros de casa me facilitó el trabajo. Este tempranillo es el primero de ellos.


    
          Bodega: Les Useres
          País: España
          Región: Castellón
          Año: 2012
          Tipo: Tinto
          Variedades: Tempranillo
          Alcohol: 13,5%
          Tipo de cierre: Corcho natural
          Página web bodega: www.bodegaslesuseres.es




La cata: En copa vemos un color cereza de capa baja, limpio y brillante. La nariz es sencilla, llena de fruta roja fresca fresa, cereza con algún aporte balsámico. En boca el vino es algo más complejo. Entrada redonda, de paso rápido con unos taninos aportados más por la variedad que por la crianza de 6 meses en barricas (imagino que de 2º ó 3er uso) que si que le aporta algo mas de estructura. Presenta un final sutilmente picante, una acidez muy viva que mantiene el vino en boca con recuerdos golosos aunque no muy prolongados.

Un vino sin grandes alardes, correcto en todas las fases de cata. Su precio, menos de 4 euros, un reclamo.


Lo marido con: Longanizas al vino, sepia encebollada
Precio: aprox. 4€
Fecha de cata: 04/08/2014

martes, 2 de septiembre de 2014

Clamor blanco 2013. D.O. Costers del Segre

Decidí llevarme a casa este vino, por el coupage de variedades. Dos foráneas y una nacional, posiblemente junto a la verdejo la más conocida dentro de panorama vinícola nacional. Pero este albariño no es gallego, es catalán, porque la calidad de esta uva se está extendiendo por toda España.


         

          Bodega: Raimat
          País: España
          Región: Costers del Segre
          Año: 2013
          Tipo: Blanco
          Variedades: Chardonay, Albariño, Sauvignon Blanc.
          Alcohol: 12,5%
          Tipo de cierre: Corcho sintético
          Página web bodega: www.raimat.com


La cata: A la vista es de capa baja, limpio brillante y de color amarillo pajizo pálido y reflejos verdes. En Nariz presenta una buena fusión de variedades donde todas aportan y crean una interesante paleta de variedades de intensidad media. Fruta encabezada por los cítricos y los tropicales, vegetales con especial mención a un elegante y fresco heno y flores del tipo 
jazmín y azahar. En boca, el hermano pequeño (el más barato de la casa) empieza goloso, con mucha fruta. de buena amplitud, buen peso en boca y excelente untuosidad. Buen post gusto, largo aunque escaso de retro nasal. 

Me sorprendió sinceramente. Un vino comprado en un lineal de supermercado de zona turística, con un buena relación calidad precio aceptable.

Lo marido con: Ensaladas de pasta, pechugas en salsa de boletus.
Precio: aprox. 5€
Fecha de cata: 03/08/2014

jueves, 28 de agosto de 2014

GR-174 2010. D.O.C. Priotat

Hace algún tiempo los muchos de los vinos del priotat  eran prácticamente intocables de las estanterías, por su elevado precio. Pero ahora cada vez más, se puede, por unos 10 euros, acercarse a lo que es la esencia del priorat. No va a ser lo mismo que sus hermanos mayores pero son vinos de mucha calidad. Probadlos.




          Bodega: Casa gran del Siurana
          País: España
          Región: Priorat
          Año: 2010
          Tipo: Tinto
          Variedades: C. Sauvignon 40%, Garnacha 35%, Cariñena 25%
          Alcohol: 15,5%
          Tipo de cierre: Corcho natural
          Página web bodega: www.casagrandelsiurana.com



La cata: Elegante color picota de capa media alta limpio y brillante. Buen equilibrio aromático, de intensidad media alta. Notas de violeta, fruta negra licorosa, vainilla, sotobosque húmedo y frescos balsámicos. En boca, es de entrada golosa y fresca, de estructura  amplia, de peso medio, sabroso (frutal), y buena retro nasal ( aquí predomina la crianza). Los taninos agradables, sin molestar se presentan al final junto con una acertada acidez. el final no es muy largo.

Lo marido con: Pollo estofado, carnes rojas de parrilla, pescado azul, quesos semicurados
Precio: aprox. 10€
Fecha de cata: 02/08/2014

martes, 26 de agosto de 2014

Silencis 2012. D.O. Penedés

Otra botella, otro viaje. Nos vamos al Penedés.Y eso que volvemos de vacaciones. Después de un largo periodo de descanso, con la segunda paternidad incluida, regresamos con más ganas, de las que nos fuimos de vacaciones. Volvemos con el objetivo de conseguir publicar 100 artículos antes de que el blog cumpla su primer año. El siguiente vino es un blanco para apagar este caluroso verano. 


 
          Bodega: Raventós i blanc
          País: España
          Región: Penedés
          Año: 2012
          Tipo: Blanco
          Variedades: Xarel-lo
          Alcohol: 12%
          Tipo de cierre: Corcho natural
          Página web bodega: www.raventos.com/es



La cata: Este 2012 aún muestra su juventud con reflejos verdosos en su “vestido” de color amarillo pajizo pálido de capa media baja, limpio y brillante. La nariz recuerda sus 6 meses de estancia en barrica de roble francés con aromas elegantes de intensidad media. Recuerdos de bollería, mantequilla, ahumados y notas de vainilla. La crianza “reposa” sobre un fondo donde aromas frutales y florales se entrelazan. Buen equilibrio aromático al igual que al pasar el vino por la boca. De entrada amplia, paso ágil, con intensidad sápida media con cierta salinidad, poco peso, untuosidad agradable, mucha frescura, buena acidez, un final medio con notas amargas y una retro nasal con recuerdos ahumados.
Un vino que destaca por su perfecto equilibrio tanto en nariz como en boca. De fácil beber, pero con buena complejidad.

Lo marido con: Paella, salazones, mariscadas.
Precio: aprox. 10€
Fecha de cata: 0108/2014

lunes, 21 de julio de 2014

Bermejo Malvasía seco 2013, D.O. Lanzarote

De nuevo en Lanzarote. Que fácil es viajar cada vez que abres una botella de vino…ahora estas en Lanzarote y en la siguiente botella en cualquier lugar del mundo. Busco la mineralidad “volcánica” y en este Malvasía seco parece que alguna sutil y elegante nos muestra, pero quiero más, busco la máxima expresión del terruño volcánico. Seguiré probando caldos canarios. ¿Alguna recomendación?


         
          Bodega: Bermejo
          País: España
          Región: Lanzarote
          Año: 2013
          Tipo: Blanco
          Variedades: Malvasía
          Alcohol: 13%          
         Tipo de cierre: Corcho sintético
          Página web bodega: www.losbermejos.com




La cata: Bonito amarillo verdoso pálido, limpio brillante de capa media-baja. A copa parada la nariz se impregna de sutiles notas minerales sobre un fondo frutal-floral. Con algo de oxigenación desaparece del primer plano la mineralidad aromática y toman la “delantera” la paleta cítrica (lima, limón), tropicales (mango), flores blancas (jazmín, azahar) y algún sutil toque herbáceo (hinojo). En boca es de entrada fresca y predominantemente dulce aunque detecto la presencia de sabores salinos. Nos encontramos con un paso por boca medio, con cierta untuosidad, sabroso (fruta tropical), de volumen medio. Me llama la atención que es un vino ancho, no deja grandes sensaciones ni en el paladar, ni en la lengua. Noto más su presencia en los carrillos interiores. Un vino con buena persistencia de sabores, alta acidez y una retro nasal frutal-mineral muy seductora.
Buscaré una botella y la guardaré, estoy intrigado con la evolución de esta añada. ¿Será la variedad malvasía, con algo más de botella, de mostrarnos la mineralidad volcánica en su mejor expresión?

Lo marido con: Cecina, quesos curados de oveja, ensaladas de pasta.
Precio: aprox.14€
Fecha de cata: 15/07/2014

jueves, 3 de julio de 2014

Divino Rei blanco 2013, D.O. Ribeiro

De vuelta por Galicia y de vuelta por  la D.O. Ribeiro. Estamos de enhorabuena en el blog al presentar este vino premiado en varias de las ferias que promueven la cultura y el consumo de vino. Elegido mejor vino, dos años consecutivos, en la feria del vino de Ribeiro. Buena conjunción  de variedades blancas gallegas que aportan lo mejor de cada una, para elaborar este gran vino.



        
          Bodega: Castro Rei S.L.
          País: España
          Región: Ribeiro
          Año: 2013
          Tipo: Blanco
          Variedades: Albariño, Loureira, Treixadura
          Alcohol: 13%
          Tipo de cierre: Corcho natural
          Página web bodega: www.bodecastrorei.com



La cata: Este gallego viene con color amarillo dorado con reflejos verdosos de capa media baja, limpio y brillante. Con una nariz de intensidad media se presenta cuando acercamos la nariz a la copa. Mucha variedad aromática y bien armonizada. No destacan ninguno por encima del otro. Viven todos al mismo nivel. Fruta como pera, piña, manzana, algún apunte de ciruela amarilla, de los aromas vegetales, destacaría el  hinojo muy fresco al igual que el jazmín como nota floral. Me llama la atención las notas balsámicas (eucalipto). Al pasar a la boca, el vino es sedoso, algo goloso y una pizca picante (sin llegar a ser desagradable). Paso medio lento, con buen cuerpo, untuoso, con gran peso en el centro de la cavidad bucal. Acidez ajustada, franco, sabroso (muy frutal), una retro nasal balsámica (eucalipto) no muy prolongada, un final amargo de longitud media. Un consejo, no beber muy frío para disfrutar algo más del vino, pues a baja temperatura los aromas no se manifiestan.

Lo marido con: Sardinas, sepia encebollada, pasta a la carbonara.
Precio: aprox. 8€
Fecha de cata: 01/07/2014

viernes, 27 de junio de 2014

Cata vertical auslese bodega Rebenhof, Mosel, Alemania.

El pasado miércoles 25 (por fin) nos fuimos de cata. El lugar elegido esta vez fue el restaurante Valen&cia, situado en calle Sorní (Valencia). Allí, Valentín, su propietario, nos había preparado el gran reservado que tiene el local. Y fue una gozada poder reunirnos 7 amigos para catar y posteriormente disfrutar de la comida que  elaboran con máximo cuidado y esmero. Desde estas lineas agradecer a Valentín y  a todo su equipo el maravilloso trato dispensado.


Vista de los viñedos de la bodega Rebenhof...hay que volver
Reunimos seis añadas de vinos auslese riesling de la bodega Rebenhof. Esta bodega está situada en el pueblo de Ürzig a orillas de uno de los grandes ríos de vinos, el  Mosel. (Mosela). Los vinos están elaborados con uvas procedentes del viñedo que tiene la bodega en el pueblo de Ürzig, llamado Würzgarten, Traducido como "jardín de las especias". Las 3 primeras añadas sólo se identifica el viñedo y en las tres más jóvenes, Johannes, su propietario elabora vinos de pagos (Fass), donde quiere transmitir en sus vinos las características organolépticas que los diferentes suelos transmiten a los vinos, pese a la cercania de unos suelos a otros,

Los 6 protagonistas de la cata
1999, 2000, 2007, 2009, 2010, 2011, seis añadas de vino riesling, que prometían un disfrute para los siete amigos que pudimos asistir, aunque no todo fueron alegrías...

Año 1999, la alegría que proporciona un vino auslese de esta bodega, en esta añada ha desaparecido. Los aromas son de una intensidad baja y despiertan pocas pasiones. Cuando el vino entra en boca, corrobora que esta en una cuesta abajo irreversible. La falta de acidez lo hace un vino triste. Una lástima. Primera decepción...

Detalle del color de los 3 primeros vinos. A la derecha 2007
donde se aprecia claramente la diferencia de color.
Año 2000, también le quedan las horas contadas, pero se resiste a caer cuesta abajo con su hermano mayor, gracias a esa estupenda acidez, que nos hace recordar a que hemos venido. Mucha mas calidad y variedad aromática, y en boca mayor estructura y peso. Una alegría....

Año 2007, Al servirlo ya nos dimos cuenta que pasaba algo. Su color debía ser más parecido al de los dos primeros vinos pero por el contrario era mucho mas oscuro. Efectivamente, el vino no estaba en unas condiciones óptimas. Segunda decepción...

Año 2009. Si hubiera estado este vino riesling sólo en la mesa nos hubiera encantado, pero al servirlo con sus "hermanos pequeños", nos gusto algo menos. Intensidad aromática media y una paleta aromática frutal interesante y nada cansina. En boca el exceso de dulzura lo hacía un poco pesado y desequilibraba el conjunto. Empieza el despegue....

Rafa y Óscar. Por un día estuvieron de acuerdo
con la "alineación" alemana.
Año 2010. Frescura de aromas, donde los cítricos destacaban por encima de aromas muchos mas golosos, como la miel, la uva pasa. La entrada en boca golosa pero una acidez mucho más ajustada lo hace mas agradable en su conjunto. Destacaría también su retro nasal con apuntes minerales. Cogemos altura...

Año 2011. Sorprende el cambio de discurso en este vino. Los aromas de pizarra, grafito llegan los primeros. Al rato aparece los aromas de fruta, flores pero al mismo nivel. Mayor intensidad aromática que el resto de hermanos mayores. En boca es un verdadero disfrute, un vino largo con una buena estructura y una simbiosis de dulce-ácido que no te cansas nunca de seguir probando estas elaboraciones del riesling. En la cumbre...

No creo que hubiera sólo un vino ganador, pues cada uno tiene unos gustos. Lo que si que me quedó claro, y es mi opinión personal, es que no volveré a dejar envejecer mucho estos vinos, disfruto mas de ellos algo más jóvenes. Hago un llamamiento desde aquí a mi amigo Rafa Aviñó. " Tenemos un  riesling auslese de esta bodega del año 1995 a medias....hay que quedar urgentemente."

Posteriormente a la cata nos quedamos a comer. Valentín nos preparó el siguiente menú.

- Tabla de quesos del mundo (que maridamos con los auslese).
- Langostinos tempurizados con mayonesa de soja dulce.
- Tartar de atún rojo, aguacate, higo confitado y mayonesa de wasabi
- Taco de iberico con salsa de torrefactos, cous-cous y cremosos de calabaza-patata.
y para terminar 
- Arroz meloso de carrillera de ternera, bolutus y foie.

Particularmente me gustó mucho. Buen género, buena elaboración y un buen servicio. ¿Qué más se puede pedir?


Agradeceros  a todos vuestra presencia, espero que hayáis disfrutado mucho y que al mismo tiempo hayamos aprendido muchas cosas, y si alguna es de vinos, pues mejor. A preparar la cata de septiembre...¿alguna idea?



miércoles, 25 de junio de 2014

Viña Tondonia rosado 2000. D.O.C. Rioja

Que sí, que no...que sí, que no...no sabia que hacer con este vino. ¿Lo abro?...no lo abro...al final abierto y catado está, y posiblemente sea uno de los vinos que más se ajuste a los parámetros que yo buscaba con este blog. Un vino diferente en todos los sentidos. Un rosado fuera de las normas establecidas. Si ya es complicado tener una carta en un restaurante con unos rosados de calidad...¿crees que alguien se pediría un rosado del año 2000?. El de Viña Tondonia, pidetelo.


          
          Bodega: R. López Heredia Viña Tondonia
          País: España
          Región: Rioja
          Año: 2000
          Tipo: Rosado
          Variedades: Garnacha 60%, Tempranillo 30% y Viura 10%
          Alcohol: 12%
          Tipo de cierre: Corcho natural
          Página web bodega: www.lopezdeheredia.com





La cata: Primero que nada destacar que estamos hablando de un gran vino, un vino que nos traslada a otra época. A la vista me cuesta adjetivar este vino pues no presenta los clásicos y más dominados colores de los vinos de hoy. Lo voy a describir como un piel de cebolla, anaranjado y en algún momento me recuerda a los tonos de  ladrillo. Limpio brillante y de capa media baja. La nariz, fuera de lo que estamos acostumbrados. Primero destacar sus aromas de calidad y elegancia a la vez que de mucha diversidad. Fruta roja fresca, frutos secos, notas de crianza, licor de endrinas, ciruela pasa. Al pasar a la boca es de entrada fresca, elegante paso de buena estructura, perfecta acidez, recuerdos de miel, cítricos, endrinas, sotobosque. Un final largo con recuerdos de confitería.
El único rosado con la categoría de gran reserva.

Lo marido con: Buenos amigos que quieran disfrutar de vinos muy peculiares e interesantes.
Precio:  aprox 14€
Fecha de cata: 22/06/2014

lunes, 23 de junio de 2014

Parvus rosé 2013, D.O. Alella

Los rosados se han carecterizado, entre otras cosas, por ser vinos para el verano, y este Parvus rosé , entraría dentro de los calores de esta estación perfectamnete. Su color te invita a beber, sus aromas sencillos que a la par elegantes y una boca algo más compleja de lo esperado lo hacen un vino sin alardes pero más que correcto para este verano. ¿El precio? No es lo mejor.... 


       
          Bodega: Alta Alella S.L.
          País: España
          Región: Alella
          Año: 2013
          Tipo: Rosado
          Variedades: Cabernet sauvignon, Syrah 
          Alcohol: 13%
          Tipo de cierre: Corcho sintético
          Página web bodega: www.altaalella.cat




La cata: A la vista es de color cereza limpio y brillante. De capa media baja. Los aromas son sencillos, sin alardes aromáticos, destacaremos la fruta roja (fresas, frambuesas) con alguna sutil nota de herbáceos. En boca en untuoso, de paso rápido (que es lo que se espera de un rosado), con mucha fruta en boca algo de volumen,  falto de acidez. Una retro nasal casi inexistente y un post gusto agradable y sorprendente mente largo.

Lo marido con: ensaladas, pasta carbonara, arroces con verdura.
Precio:  aprox 9€
Fecha de cata: 17/06/2014

Este es el primer vino que he dudado en incluirlo en el blog (en otros, ni he dudado), esta muy al limite de la calidad mínima que exijo. 

viernes, 20 de junio de 2014

7 Cupos, D.O. Ribeiro.

Continuamos con blanco, esta vez en Galicia, y concretamente en la D.O. Ribeiro. Este coupage de variedades gallegas, se presenta muy elegante de aromas. Me gusta por salirse del topicazo del vino blanco español. No es tan fresco como la mayoría de sus vecinos de Rias Baixas., pero su variedad aromática y su final son muy de mi agrado. Recomendable pero para iniciados.


        Bodega: Bodegas Casal de Armán S.L.
         País: España
         Región: Ribeiro
         Año: 2013
         Tipo: Blanco
         Variedades: Treixadura, Godello, Albariño, Loureira, Caiño Blanco, Torrontés.
         Alcohol: 13%
         Tipo de cierre: Corcho natural
         Página web bodega: www.bodegascasaldearman.com



La cata: Vestido de amarillo pajizo, limpio y brillante, y de capa medio baja se presenta en la copa 7 cupos. La intensidad es media-baja. El vino te pide concentración para que disfrutes de esos elegantes aromas de fruta blanca y de  vegetales que perduran por encima del resto sobre un fondo mineral. En boca es un vino ágil, ligero sin concentración pero con algo de estructura, quizás por ser algo glicérico. Sabroso y amplio en boca. Un punto picante en la entrada y una acidez ajustada. El final es amargo y sugerente. 

Lo marido con: Pescados con salsa. mariscos, ensaladas de pasta.
Precio:  aprox 10€
Fecha de cata: 17/06/2014