Hacemos una parada obligatoria en nuestro viaje para, como todos los años, catar los vinos que las diferentes bodegas nos muestran en la 17ª Experiencia Verema.
Desde hace 5 años, con el ambiente pre-fallero en marcha, acudo a una de las citas vinícolas más importantes de la ciudad de Valencia, la Experiencia Verema, que este año cumple su 17ª edición. Y como no podía ser de otra manera mi inseparable JuanMa y un servidor, estuvimos haciendo el arduo trabajo de, durante varias horas, recorrer las dos plantas de los dos pabellones del hotel Las Arenas, lugar donde se celebró el evento.


Pazo de Toubes, nos presento 4 vinos. Modus Vivendi, un coupage de 3 variedades (albariño, loureiro y treixadura), con una buena estructura en boca. el segundo vino fue un monovarietal de godello de nombre Teixadal y que representa la variedad de principio a fin. Codos de Lauroco es otro monovarietal de godello que presenta algo mas de mineralidad que el anterior. Por último, Toubes, con una producción limitada a 2848 botellas, es el vino más complejo de todos por su elaboración con fermentación en barricas de 500 litros y larga crianza con sus lías que le dan una complejidad aromática muy interesante.

Y todo esto en la planta baja del primer salón....subimos a la planta superior y lo primero que catamos fueron un par de vinos secos de la provincia de Málaga. De la bodega Cortijo de la Fuente, un interesantísimo Don Pepe, un vino seco, criado en soleras bajo velo flor que resultó muy original en sus aromas y muy fácil de beber. Igualmente de su otro vino seco de nombre Afrutado seco que nos gustó y que espero hacer una cata más detenidamente en el blog.
Peralada Comercial, nos presentó en su stand vinos tan diversos como un albariño de nombre Pedralonga, un vino que promete mejorar con algo más de tiempo en botella. El siguiente fue un vino francés, E.Guigal Crozes Hermitage, un blanco elaborado con las variedades marsanne y rousssanne, muy pero que muy sabroso. De la isla italiana de Sicilia tenían el vino Planeta Chardonnay con una entrada muy fresca y una acidez increíble. Tambien francés esra el último vino que catamos en este stand. Un vino elaborado con Pinot Gris por la bodega Domaine Weinbach, un vino seco que presentaba algo de botritis, interesante el resultado a la vez que curioso.

El Lebrero, un vino elaborado con albillo fermentado en barrica de la bodega Feliz Callejo es un vino más que interesante. Particularmente es de lo que más me gustó.
A la bodega Campo Elisio no la voy a descubrir yo, ademas de que alguno de sus vinos ya están en el blog. sinceramnete los dos blancos, tanto Campo Alegre como Campo Elisio, ambos elaborados con Verdejo son unos excelentes vinos cada uno en sus segmento.


Pasamos también por el stand de Bodegas Recio y probamos sus dos verdejos. El primero de nombre Clauma, un verdejo sencillo, que en boca destacaba por ser un vino graso, algo goloso y muy frutal. El segundo algo más complejo y elaborado a partir de uvas de viñas centenarias de más de 40 años. Teodoro Recio selección especial que en nariz es un vino que se presenta lleno de matices varietales. Por su puesto no podía faltar la visita a Belondrode y Lurton y al cata de su Quinta Apolonia y su Belondrade que por su puesto estaban al nivel esperado. Un nivel altísimo por su puesto. Mas verdejos en la Bodegas Loess donde su vino fermentado en barrica que aporta unos balsámicos y notas de crianza que lo hacen sutilmente diferente a los otros verdejos.
Cambiamos radicalmente de tercio y nos fuimos a probar el rosado de Izadi que nos habían comentado que estaba realmente bien. Y por su puesto que lo estaba, y seguía la linea del rosado provenzal tan de moda. Elaborado exclusivamente con garnacha presentaba unos aromas de fruta blanca acompañado de cerezas y un final muy largo.

Y hasta aquí los blancos, ahora los tintos y algunos dulces, que son bastantes menos....
Volvimos a ver a David para probar sus tintos, de muy escasa producción algunos de ellos. Pazo Casnova 2015, muy fresco con unas notas de flores azules y mineral, interesante. Finca Viñoa 2015 en la D.O. Ribeiro también, elaborado con Caiño Longo, Souson y Brancellao y donde destaca su caracter mineral.

Cambiamos de rumbo y nos fuimos al stand de Torre de Oña para probar su Martelo 2012, una nariz llena de moras, frutas de bosque, sobre un fondo balsámico.
Y de Rioja a Toro, a probar unos vinos excelentes elaborados por dos familias Rolland y Lurton. Empezamos por Campesino el vino "más básico de la bodega" y de básico no tiene nada pero por ponerle un orden a las cosas. Un vino que en nariz es muy sencillo pero que en boca es complejo, muy sabroso, con un equilibro perfecto. El segundo vino es Campo Alegre, un vino con mas estructura, un vino para tener algo de paciencia en la copa para que te demuestre todo lo que tiene. El vino top de la bodega es Campo Eliseo, no creo que merezca la pena que me ponga a describir este vino la verdad. Muy complejo y un vino que hay que probar para conocer los vinos que se estan haciendo ahora en Toro.

Y ahora a por los dulces. Nos quedamos en el stand de Sabor a Málaga y aquí se terminó el día. Es el problema de catar vino dulce, que gusta tanto que es difícil que llegue a la escupidera....

Catamos bastantes vinos de las bodegas allí presentes, Málaga Virgen y Cortijo la Fuente, y tengo que volverme a declarar fan de estos vinos. Los métodos de elaboración son a la par de curiosos muy interesantes y conducen a elaborar distintos tipos de vinos que necesitarías un día entero para catarlos como se merecen. Fue un final de fiesta increíble. Y si comparas precios con vinos dulces extranjeros...es una pasada, la victoria es por goleada. De verdad probar vinos como Predo Ximenez Don Juan, Seco Trasañejo, Gran Solera o Dulce Nº 12.
Y hasta aquí nuestra Experiencia Verema 2018, estos fueron nuestros vinos catados algunos nos gustaron, muchos más nos encantaron y con ganas de volver a la edición de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario