Hacemos un brevísimo paréntesis en nuestro viaje vinícola a través del blog, para ir a catar los vinos que nos presentaron en el Salón Bodegas del siglo XXI, el pasado jueves 6 de abril aquí, en la ciudad de Valencia. Este evento lo organiza la empresa Calduch Comunicación y aglutina a las bodegas nacidas en este nuevo siglo, el XXI.
Como os decía el pasado jueves día 6, en el hotel SH Valencia Palace, degustamos algunos vinos (todos fue imposible, al menos para Juanma y para mi) que las 25 "jóvenes" bodegas presentes tuvieron el gusto de ofrecer al público asistente. Como suelo hacer en estos artículos, os hablaré de los vinos que a Juanma y a mi, nos parecieron más interesantes, ya sea porque nos gustaron, por diferentes o curiosos ya sea en su elaboración o en resultado final.
Empezamos.


Los siguientes vinos a destacar son dos blancos elaborados con la variedad chardonnay, elaborados por la bodega Propiedad de Arínzano. El hermano pequeño de nombre, Hacienda de Arínzano me dejó buenas sensaciones en boca y una elegante acidez bien ensamblada al conjunto. Por su parte el hermano mayor, Arínzano Gran vino blanco 2010 de producción 6000 botellas, era más potente en nariz, mas largo en boca y con mucha untuosidad en su paso.

El riojano Amaren 2015, fermentado en barrica durante 10 meses, y elaborado con las variedades viura y malvasía que nos dan recuerdos de fruta en almíbar y con un fondo de pastelería.
Grandes alegrias con los vinos blancos de la bodega AT Roca Cellers. Probamos 3 vinos y nos gustaron los 3. Floral 2016 elaborado a partes iguales con malvasía de Sitges y macabeo, muy intenso en nariz y mejor en boca. Un vino a seguir. Cantallops 2015 de producción limitada a 3616 botellas y con 70% pasado por barricas de 500 litros. Un vino con una gran nariz y muy largo. Por último Cap de Cor 2014 de menor producción que el anterior, con unas escasa 1384 botellas, elaborado sólo con macabeo, es un vino muy largo y una nariz espectacular.
Después de una primera vuelta de blancos, con algún tinto entre medias, empezamos con los vinos tintos. Hubieron muchos pero me gustaron los siguientes. De la bodega Rodríguez Sanzo me gusto Tras la Yesca 2013, un vino fino, sedoso. Paixar 2013 de la bodega Luna Beberide, con 18 meses de barrica, con un tanino por pulir, pero con un futuro espectacular. Concentración, mineral.

Siguiente bodega, Quinta Sardonia. Vino Sardon 2014, elegante, frutal, muy buen paso por boca. Y de Quinta Sardonia 2011 no voy a comentar nada. Vinazo. Otro vinazo fue Aurea 2010 de bodegas Pittacum, aún con una nariz cerrada, a la que le faltaba algo más de oxigenación, ya decía mas que otros muchos vinos.

Por último la bodega Huerta de Albalá que desconocía y que me sorprendió gratamente el primero Barbazul, sencillo pero elegante. Taberner 2014 un syrah 100%, con una entrada discreta, pero que enseguida se muestra amplio y estructurado. Por último Taberner nº1 con 20% de merlot y un 10% de cabernet sauvignon y el resto de syrah. Un vino poderoso tanto en nariz como en boca. Un gran descubrimiento esta bodega gaditana.
Desde aquí agradecer como siempre a todos las personas que han organizado este evento y a todos los que han colaborado en él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario